ADN DE FUEGO 30/04/2025


De Miembro a Discípulo: El Llamado al Compromiso

1. Introducción: ¿Miembro o Discípulo?

Muchos asisten a la iglesia, pero no todos están comprometidos con el Reino. Hoy vamos a ver cuál es la diferencia entre un miembro y un discípulo, y cómo hacer esa transición.

Texto base:
Mateo 28:19-20
"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones..."

Jesús no dijo “id y haced miembros”, sino discípulos. El corazón de la Gran Comisión es la multiplicación de personas comprometidas con Él.


2. Características de un Miembro vs. un Discípulo

Miembro

Discípulo

Asiste regularmente

Se compromete profundamente

Recibe

Da y sirve

Espera ser animado

Anima a otros

Observa

Participa activamente

Pregunta “¿qué hay para mí?”

Pregunta “¿qué puedo hacer por la visión?”

Texto:
Lucas 9:23
"Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame."

El discípulo no busca comodidad, sino obediencia y entrega.


3. El Discípulo: El que Da la Milla Extra

Mateo 5:41
"Y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos."

El discípulo es el primero en llegar, el último en irse. No se queja, ve oportunidades. Sirve más allá de lo que se le pide.

Ejemplo práctico:

  • No solo limpia su área, también ve si alguien más necesita ayuda.

  • No solo viene a recibir palabra, también viene a ver a quién puede ministrar.


4. El Discípulo Carga el Corazón de la Casa

2 Corintios 11:28 (Pablo hablando de su carga espiritual):
"Además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias."

Un discípulo no es indiferente. Le duele lo que le duele a su iglesia. Quiere que la visión prospere. Siente carga por los perdidos, por el orden, por la excelencia, por la presencia de Dios.


5. Para Abrir una Célula: Hijo, No Huésped

Hebreos 3:5-6
Moisés fue fiel como siervo, pero Cristo como Hijo sobre su casa... y nosotros somos su casa...

Solo un hijo transmite el ADN de la casa.
No se trata de abrir una reunión más, se trata de extender lo que somos, lo que creemos, lo que vivimos.
Si no somos discípulos primero, no podemos multiplicar el corazón correcto.

Punto clave:
Un discípulo no solo predica, reproduce la cultura de su casa espiritual.


6. El Discípulo Hace Más Discípulos

2 Timoteo 2:2
"Lo que has oído de mí... esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros."

El fruto de un verdadero discípulo es que forma a otros. No crea fans, crea gente con carácter y pasión por Dios.


7. Conclusión: ¿Dónde Estoy Yo? ¿Dónde Me Quiere Dios?

Mateo 7:21
"No todo el que me dice: Señor, Señor... sino el que hace la voluntad de mi Padre..."

Ser miembro es cómodo, pero no te transforma ni te hace fructífero.
Ser discípulo cuesta, pero vale la pena. Te hace parte de la obra de Dios en la tierra.


Desafíos Prácticos para el Discipulado

  1. Evalúa tu nivel de compromiso.

  2. Busca carga espiritual: ora por tu iglesia como si fuera tu casa (porque lo es).

  3. Habla con tus líderes sobre ser formado como líder de célula.

  4. Ora por 3 personas que puedas discipular


No podemos servir al Señor solo con intención, necesitamos nuestro cuerpo involucrado. El compromiso corporal habla de:

  • Estar presente, no solo en espíritu, sino físicamente en la obra.

  • Llegar temprano, servir, moverse con diligencia.

  • Poner el cuerpo en las reuniones, en la calle, en la célula, en el altar.

📖 Romanos 12:1
"Presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional."

🗣️ Frase clave:
“El que ama la visión, aparece. El que carga el peso, se mueve.”


🕊️ 2. COMPROMISO ESPIRITUAL

Este compromiso es invisible, pero poderoso:

  • Estar en línea con el Espíritu, no solo con la agenda.

  • Ser sensible a lo que Dios quiere hacer.

  • Tener una vida espiritual activa: ayuno, oración, lectura de la Palabra.

📖 Gálatas 5:25
"Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu."

🗣️ Frase clave:
“No solo hago lo que me dicen, hago lo que el Espíritu me está mostrando.”


🙏 3. DE LA ORACIÓN PASIVA A LA INTERCESIÓN PROFÉTICA

Muchos oran, pocos interceden con autoridad.

  • Oración pasiva: solo pedir cosas, sin dirección ni carga.

  • Intercesión profética: sentir lo que Dios siente, orar lo que Él quiere liberar, declarar, romper cadenas

Introducción: Cartografía Espiritual — Preparando el Terreno para la Cosecha

Antes de abrir una célula, antes de invitar, antes de enseñar, hay algo que no podemos omitir: orar y discernir el terreno espiritual. Esto es lo que llamamos cartografía espiritual.
No se trata solo de abrir una casa, sino de conquistar un territorio espiritual y geográfico para Cristo.


¿Qué es la Cartografía Espiritual?

Es el estudio y la oración estratégica para conocer:

  • ¿Qué tipo de personas viven en esa zona?

  • ¿Qué necesidades espirituales hay?

  • ¿Qué opresiones o fortalezas espirituales dominan el ambiente?

  • ¿Qué puertas abiertas o promesas tiene Dios para ese lugar?

Texto base:
Josué 18:8-10
"Entonces se levantaron aquellos hombres y se fueron; y Josué mandó a los que iban a hacer la descripción de la tierra..."

Antes de tomar posesión, primero se estudió y se describió el territorio. Eso es cartografía espiritual.


Pasos Prácticos para Cartografía Espiritual en la Apertura de una Célula

  1. Haz una lista de personas a alcanzar.
    Anota nombres concretos: familiares, vecinos, conocidos.


    Colosenses 4:2-3 – “Perseverad en la oración... orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta...”


  2. Ora por esas personas todos los días.
    No abras una célula sin antes haber orado por el terreno.


    2 Corintios 10:4 – “Las armas de nuestra milicia no son carnales...”


  3. Llena la casa de oración.
    Antes de que lleguen personas, la presencia de Dios tiene que estar ahí.
    Camina, ora, consagra cada ambiente.


    Lucas 10:5-6 – “En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa...”


  4. Ora por tu cuadra.
    Camina el barrio, declara promesas, rompe ataduras, ora en lenguas.
    No solo se trata de las personas, sino del ambiente espiritual.


    Josué 1:3 – “Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado.”


  5. Investiga tu barrio.
    ¿Cuántas personas viven en la cuadra? ¿Hay familias destruidas? ¿Adicciones? ¿Religión muerta?
    ¿Hay presencia de brujería? ¿De violencia?


    Un discípulo no es ciego: discierne para interceder.



Objetivo Final: Abrir una Célula con Cielo Abierto

Queremos que cuando se abra esa célula, no sea solo una reunión más, sino una embajada del Reino de Dios.
Una célula con atmósfera de salvación, sanidad, liberación y transformación.


Frase clave para repetir y anclar:

Antes de abrir la puerta de mi casa, tengo que abrir el cielo sobre mi barrio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dia 1 (Devocional Mentalidad de Ganadores)

Devocional: De corazon a Corazon: HIJOS DE LA CASA DIA 1

Dia 2 (Mentalidad de Ganadores)